
El hormigón y mortero en Jaén son la razón de ser de nuestra empresa. Para realizarlos se pueden utilizar una serie de aditivos que podemos clasificar del siguiente modo:
1. Modificadores de fraguado y endurecimiento. Son productos que adicionados en el momento de amasado, aceleran, impiden o retardan el fraguado de los mismos o actúan sobre su endurecimiento. Pueden ser inhibidores de fraguado, retardadores y acelerantes.
− Los inhibidores pueden ser convenientes en los casos que interese impedir el proceso de fraguado del cemento, como puede ocurrir en el caso de una avería de un camión hormigonera.
− Retardadores. Usados en el transporte de hormigones a grandes distancias, complicación de la puesta en obra del hormigón, etc.
− Acelerantes. Desde Hormigones El Condado, S.L. te contamos que la utilización de un acelerante puede tener ventajas de tipo económico o técnico.
2. Impermeabilizantes. En determinadas construcciones, como tuberías, depósitos o canales, es necesario que los hormigones sean impermeables. Los impermeabilizantes pueden modificar el tiempo de fraguado del hormigón, disminuir resistencias mecánicas y aumentar la retracción.
3. Generadores de gas. En vez de introducir aire, incluyen un gas, formado al reaccionar dichos productos entre sí o con el mortero. Se emplean más con morteros de cemento que con hormigones.
4. Generadores de espuma o espumantes. Al igual que los de gas, encuentran su aplicación en la fabricación de morteros ligeros usados como aislantes térmicos.
5. Colorantes. Deben ser estables, no alterables a la intemperie, compatibles con el cemento y no descomponerse en presencia de la cal liberada en la hidratación y endurecimiento de éste.
Cualquier duda sobre hormigón y mortero en Jaén, consúltanos.